Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Edificio de dos plantas que recrea las viviendas primitivas de madera y techo de paja.
Consiste en un volumen cilíndrico de doble altura cubierto por un techo en pabellón.
Adosados en forma radial al edificio, hay tres semicubiertos de techumbres inclinadas sostenidas por columnas con forma de troncos, que anteceden tres de las puertas de acceso al edificio. La ornamentación del edificio reproduce las formas de la naturaleza, ramas, troncos, hojas son imitados hasta en sus mínimos detalles. Las aberturas poseen arcos ojivales y las de planta alta presentan pequeños balcones.
Este edificio, diseñado por el Ingeniero Domingo Selva, es un exponente del estilo “grutesco” o “neo vernáculo” que tuvo su manifestación en Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX y de los que quedan pocos ejemplares.
El estilo se caracteriza por una fuerte ornamentación que tiende a copiar formas de la naturaleza y construir paisajes imaginarios, grutas, grupos de rocas, acordes a la imaginación romántica de la época.
Originalmente alojó canguros y luego antílopes. Trecho de texto de Marcela Liliana Díaz e María Cristina Fernández.
Nota do blog 1: Cabana congolesa.
Nota do blog 2: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Nenhum comentário:
Postar um comentário