Blog destinado a divulgar fotografias, pinturas, propagandas, cartões postais, cartazes, filmes, mapas, história, cultura, textos, opiniões, memórias, monumentos, estátuas, objetos, livros, carros, quadrinhos, humor, etc.
Mostrando postagens com marcador Argentina. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Argentina. Mostrar todas as postagens
sexta-feira, 28 de março de 2025
Condorera / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Condorera / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Estructura reticulada de perfiles de acero. Formada por pórticos cuyas patas sostienen perfiles amensulados, que describiendo curvas y contra curvas se prolongan verticalmente, unidos entre sí por arcos, hasta formar un polígono más chico coronado por un cupulín. El esqueleto reticulado de aspecto liviano está revestido por una malla de acero y descansa sobre un pequeño basamento. En el interior existe una formación rocosa, realizada en hormigón y algunas rocas naturales.
Esta singular estructura, representa el avance de las técnicas industriales del siglo XIX. Fue diseñada por el ing. Jorge Newbery para ornamentar con guirnaldas de luces la Plaza de Mayo con motivo de las fiestas mayas de 1903. Concluidos los festejos, Onelli, director del Zoológico, la solicitó al Intendente Antonio Casares para destinarla a alojar cóndores. Posteriormente es encargada al Ing. Emilio Agrelo la construcción de la formación rocosa interior que imita Piedra del Águila, Neuquén. Allí viviero también caranchos, águilas y un par de gamuzas. En la actualidad alberga un ejemplar cóndor andino. Trecho de texto de Marcela Liliana Díaz e María Cristina Fernández.
Nota do blog 1: Recinto para condores.
Nota do blog 2: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Casa de las Jirafas y las Cebras / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Casa de las Jirafas y las Cebras / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
El edificio se compone de un volumen principal con una torre adosada a uno de sus lados, rematada por barandillas de herrería. La fachada presenta pórticos con columnas y arcos de herradura y herradura apuntados. Los capiteles de las columnas están ornamentados con plumas, hojas de papiro y coronas de pavo real y los relieves con motivos de rosas silvestres y arabescos característicos del estilo.
Fue diseñado arq Virgilio Cestari para albergar jirafas, búfalos y cebras. Está inspirado en el arte musulmán e incorpora ornamentación característica de este estilo en las columnas y arcos de los pórticos, en la ornamentación de la fachada y la decoración de los capiteles de las columnas.
Virgilio Cestari nació en Italia en 1861, se graduó como arquitecto en Florencia. Trabajó en obras públicas en Uruguay y Brasil. Llegó a la Argentina en 1900 y fue designado arquitecto municipal. Es autor de varios pabellones en el Jardín Zoológico. Trecho de texto de Marcela Liliana Díaz e María Cristina Fernández.
Nota do blog 1: Casa das girafas e zebras.
Nota do blog 2: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Nota do blog 1: Casa das girafas e zebras.
Nota do blog 2: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Antiguo Reptilario / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Antiguo Reptilario / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Edificio de planta en forma de U. La fachada principal, que corresponde al interior de la U es de aspecto más pesado. Está revestida en símil piedra e imita grandes y rústicos bloques de piedra, dinteles con grietas, pilares y muros cortados, cornisas rotas, etc.
Presenta tres grandes vidrieras para exposición. La posterior más liviana, cerrada actualmente con paneles de madera, presentaba originalmente rejas y columnas de fundición de hierro. La cubierta de chapa, queda oculta tras los muros de carga de la fachada.
Esta edificación de importante escala constituye la expresión romántica de un edificio en ruinas. Su fachada asimétrica, de lenguaje manierista, presenta una arbitraria alteración en la disposición de los elementos que componente el conjunto.
Originalmente diseñado para alojar reptiles, sus recintos eran calefaccionados a través de conductos subterráneos desde otro edificio cercano donde se encontraba la caldera. Trecho de texto de Marcela Liliana Díaz e María Cristina Fernández.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Choza Congoleña / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Edificio de dos plantas que recrea las viviendas primitivas de madera y techo de paja.
Consiste en un volumen cilíndrico de doble altura cubierto por un techo en pabellón.
Adosados en forma radial al edificio, hay tres semicubiertos de techumbres inclinadas sostenidas por columnas con forma de troncos, que anteceden tres de las puertas de acceso al edificio. La ornamentación del edificio reproduce las formas de la naturaleza, ramas, troncos, hojas son imitados hasta en sus mínimos detalles. Las aberturas poseen arcos ojivales y las de planta alta presentan pequeños balcones.
Este edificio, diseñado por el Ingeniero Domingo Selva, es un exponente del estilo “grutesco” o “neo vernáculo” que tuvo su manifestación en Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX y de los que quedan pocos ejemplares.
El estilo se caracteriza por una fuerte ornamentación que tiende a copiar formas de la naturaleza y construir paisajes imaginarios, grutas, grupos de rocas, acordes a la imaginación romántica de la época.
Originalmente alojó canguros y luego antílopes. Trecho de texto de Marcela Liliana Díaz e María Cristina Fernández.
Nota do blog 1: Cabana congolesa.
Nota do blog 2: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Templo Hindu de Elefantes / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Templo Hindu de Elefantes / Ecoparque / Antigo Jardim Zoológico de Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Edificio de planta octogonal rematado por una cubierta inclinada y coronado por cuatro torres. Tiene una superficie interior de 232 m2 y un corral de 1932 m2. Las fachadas de composición simétrica están ornamentadas con relieves y esculturas con diseños que se repiten. El gran espacio interior se encuentra dividido en recintos para el alojamiento de las elefantas. El corral posee un estanque y está delimitado por una fosa realizada muchos años después de su inauguración.
Último edificio de la gestión de E. Holmberg, diseñado por el arquitecto italiano Virgilio Cestari, relieves y esculturas atribuidos al escultor argentino Lucio Correa Morales. Como sugiere el arq. M. Sabugo, es posible se tomara como modelo, el templo de la diosa Kamakshi (Tamil Nadu), donde se realizan rituales de bendición de elefantes sagrados. Se ven allí elementos arquitectónicos y ornamentales similares. La fosa perimetral que rodea el corral fue realizada en 1968. Salam y su pareja fueron los elefantes asiáticos que lo habitaron por primera vez. Trecho de texto de Marcela Liliana Díaz e María Cristina Fernández.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
domingo, 23 de março de 2025
Obras de Construção da Casa Rosada, Buenos Aires, Argentina
Obras de Construção da Casa Rosada, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Vista de Buenos Aires a partir do Rio da Prata. É possível observar a Alfândega Nova / Taylor, a Casa Rosada e a Estação Central.
Nota do blog: Data circa 1885 / Crédito para Samuel Boote.
Belgrano, Circa 1900, Buenos Aires, Argentina
Belgrano, Circa 1900, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Z. Fumagalli N. 403
Fotografia - Cartão Postal
Barrancas de Belgrano desde la estación Belgrano C.
Nota do blog: Data circa 1900.
Vista do Café Retiro, 1932, Estação Retiro, Buenos Aires, Argentina
Vista do Café Retiro, 1932, Estação Retiro, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
En la actualidad funciona un hamburguesería que mantiene la estructura original.
Nota do blog: Data 1932 / Autoria não obtida.
quinta-feira, 20 de março de 2025
Hora do Rush, Linha "B" / Vermelha, Subte / Metrô, Buenos Aires, Argentina
Hora do Rush, Linha "B" / Vermelha, Subte / Metrô, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Essa linha é complicada, trens velhos, sujos, apertados e lotados.
Recomendo distância...rs.
Nota do blog 1: Linha "B" / Vermelha.
Nota do blog 2: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Monumento a Bernardo de Irigoyen, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Monumento a Bernardo de Irigoyen, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Artista: Mariano Benlliure.
Descripción: La figura de está realizada en bronce y se levanta sobre una base con escalinatas de acceso a ambos lados de la figura del prócer. Detrás, formando pantalla, se levantan monumentales altorrelieves realizados en mármol. El relieve de la izquierda representa Arreo de equinos, el de la derecha Arreo de bovinos. El grupo central simboliza La Nación y el Progreso. Podemos destacar el dinamismo y la potencia de los caballos al galope que contrastan con la figura de bronce que desde el centro parece generar dos ejes virtuales en cruz. En la parte posterior un relieve con un frondoso árbol con frutos y en la parte inferior un relieve faltante, sobre el cual no posee información Monumentos y Obras de Arte del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Técnica, materiales y medidas: Escultura de bronce de aprox.1.80m. de altura. Altorrelieves en mármol de Carrara de aprox. 7m. de altura. Base de granito gris martelinado, con escalinatas de acceso a ambos lados. Texto do Governo da Argentina.
Texto 2:
Bernardo de Irigoyen (1822-1906) fue jurisconsulto; ministro de Relaciones Exteriores en 1875, de Interior en 1877, de Relaciones Exteriores y Culto en 1881 y nuevamente de Interior en 1882; gobernador de Buenos Aires de 1898 a 1902.
Obra de Mariano Benlliure, inaugurado en 27/12/1933.
Estatua de bronce en actitud propia, apoyada sobre base revestida en granito gris martelinado, con escalinatas de ascenso a ambos lados de la figura del prócer. Detrás del mismo, formando una pantalla, se elevan monumentales relieves de mármol, que simbolizan los laterales: “Arreo de Equinos" y “Arreo de Bovinos" y los centrales: "La Nación" y "El Progreso". Trecho de texto do GCBA.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Bernardo de Irigoyen (1822-1906) fue jurisconsulto; ministro de Relaciones Exteriores en 1875, de Interior en 1877, de Relaciones Exteriores y Culto en 1881 y nuevamente de Interior en 1882; gobernador de Buenos Aires de 1898 a 1902.
Obra de Mariano Benlliure, inaugurado en 27/12/1933.
Estatua de bronce en actitud propia, apoyada sobre base revestida en granito gris martelinado, con escalinatas de ascenso a ambos lados de la figura del prócer. Detrás del mismo, formando una pantalla, se elevan monumentales relieves de mármol, que simbolizan los laterales: “Arreo de Equinos" y “Arreo de Bovinos" y los centrales: "La Nación" y "El Progreso". Trecho de texto do GCBA.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Monumento Dr. Rodríguez Peña, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Monumento Dr. Rodríguez Peña, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Obra de Gustavo Eberlein, inaugurado en 22/05/1910.
La figura del prócer, ejecutada en bronce, se presenta en actitud propia, emplazada sobre basamento de granito. Sobre el frente de la base se encuentra un relieve también de bronce que simboliza las manifestaciones de público regocijo, al declararse la Asamblea del 31 de enero de 1813, representativa y ejecutiva de la Soberanía Nacional. Texto do GCBA.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Busto Juan Bautista de La Salle, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Busto Juan Bautista de La Salle, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Busto de bronce, obra de Alejandro José Oliva, inaugurado en 26/06/1970.
Juan Bautista de La Salle (Reims, 1651 - Ruán, 1719), santo, sacerdote y pedagogo francés. Ordenado en 1678, fue canónigo de la catedral de Reims y en 1682 fundó el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, congregación religiosa cuyo objetivo era proporcionar una educación cristiana gratuita a los niños pobres. De carácter dulce y humilde, pero firme, fue un original pedagogo. Escribió una Regla de meditación y algunos tratados de inspiración entre sulpiciana e ignaciana. Canonizado en 1900, fue proclamado patrón de los educadores en 1951. La festividad de San Juan Bautista de la Salle se celebra el 7 de abril. Texto de GCBA.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Estatua El Sediento / Estátua O Sedento / Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Estatua El Sediento / Estátua O Sedento / Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Obra de mármol de Carrara, representa un desnudo masculino en actitud de beber agua desde un vertedero que fluye de la misma base en donde se encuentra apoyada la figura. Texto do GCBA.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Banco Danificado com Sinalização, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Banco Danificado com Sinalização, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Na imagem 1, vemos um banco danificado com sinalização na Plaza Rodríguez Peña.
Vocês podem estar se perguntando: E o que tem isso?
E eu respondo: Isso mostra cuidado, zelo para com a população que utiliza a praça.
A sinalização visa evitar que alguém sente no banco quebrado, que se machuque, que caia, além de tornar mais simples o reparo do banco (evita que o banco seja ainda mais danificado).
Pode parecer uma coisa pequena, mas não é. Trata-se de um cuidado que, nem em nossos melhores sonhos, podemos conceber no Brasil (tenho quase 50 anos, confesso que nunca me deparei com isso em nenhuma praça brasileira). Infelizmente nosso país ainda está na "Idade da Pedra" em matéria de prestação de serviços de qualidade ao cidadão. Uma pena que seja assim...
Concluindo, quando ações assim são levadas a cabo, é possível tomar um sorvete confortavelmente sentado em um banco de praça bem cuidado e seguro, exatamente como a bela moça da imagem 2 está fazendo...
Localizada entre a avenida Callao e calles Paraguay, Marcelo T. de Alvear e Rodríguez Peña.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Quiosque de Zeladoria, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Quiosque de Zeladoria, Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Na imagem vemos o quiosque de zeladoria da Plaza Rodríguez Peña.
Vocês podem estar se perguntando: E daí?
O post busca reforçar uma opinião que tenho, que consiste no fato de que todas as praças grandes/médias, importantes ou com turísticas, deveriam ter uma instalação similar. É algo imprescindível!
O quiosque de zeladoria, além do óbvio (abrigar o funcionário responsável por cuidar da praça), serve como uma espécie de "polícia" na praça, coibindo vandalismo, sujeira e degradação, inclusive dando sensação de segurança aos frequentadores (deixa claro que tem alguém zelando pelo local).
Serve também para a população fazer elogios, pedir informações, reclamar, conferir serviços prestados, receber produtos, etc.
Em última análise, o quiosque é a administração da praça no próprio local.
Não consigo compreender como as administrações públicas brasileiras não adotam isso.
Só resta pensar que não tem interesse em manter as praças em ordem...
Localizada entre a avenida Callao e calles Paraguay, Marcelo T. de Alvear e Rodríguez Peña.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Plaza Rodríguez Peña, Circa 1885, Buenos Aires, Argentina
Plaza Rodríguez Peña, Circa 1885, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Nota do blog: Data circa 1885 / Autoria desconhecida.
Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Plaza Rodríguez Peña, Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Trata-se de uma bela e bem cuidada praça, um lugar calmo e tranquilo para descansar.
A praça possui quiosque de zeladoria, câmeras, funcionários e é inteira cercada (todas as coisas que reputo necessárias para a boa conservação de uma praça).
Localizada entre a avenida Callao e calles Paraguay, Marcelo T. de Alvear e Rodríguez Peña.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.
Assinar:
Postagens (Atom)