Mostrando postagens com marcador Banco de la Nación Argentina. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Banco de la Nación Argentina. Mostrar todas as postagens

domingo, 30 de março de 2025

domingo, 2 de março de 2025

Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires, Argentina

 













Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia


Este banco se fundó en 1891 por iniciativa del presidente Carlos Pellegrini, cuando el país estaba inmerso en los graves efectos provocados por la crisis de 1890. Ocupó el edificio del viejo Banco Nacional, en la esquina de Rivadavia y Reconquista, que originalmente había sido el primer Teatro Colón, obra del ingeniero franco-suizo Carlos Enrique Pellegrini (padre del presidente) de 1855-1857. Tras sucesivas reformas del edificio, y al ir adquiriendo las propiedades linderas, el Banco alcanzó a ocupar toda su manzana en 1925.
Después de haber barajado distintos proyectos, se llega al año 1939, en el que se decide la demolición de todo y la construcción de una nueva casa central, proyectada por el arquitecto Alejandro Bustillo. Los planos se aprobaron en enero de 1940, y la construcción se inició en mayo de ese año. Ésta fue ejecutada por la empresa Arienti y Maisterra, constructores también del Mercado de Abasto y de la casa central del Banco de la Provincia de Buenos Aires. La obra se realizó en dos etapas, la primera entre 1940 y 1944, y la segunda se fue completando gradualmente, quedando finalizada en 1955.
Obra cumbre de su autor junto al Hotel Llao Llao y la Rambla Casino, y muy cuestionada por la modernidad, podría afirmarse sin embargo que se trata de uno de los edificios de mayor mérito arquitectónico en el entorno de Plaza de Mayo. De carácter monumental, combina elementos del lenguaje clásico, sobresaliendo el imponente pórtico de acceso con sus columnas de orden corintio y el tímpano que las corona, que constituye el logo de la institución.
Sus frentes se hallan revestidos de piedra de Chapadmalal y Balcarce, y se utilizaron además en la construcción distintos mármoles y granitos de procedencia nacional, algunos ya inconseguibles debido al agotamiento de los yacimientos. El espacio más notable del banco es el gran Hall de Operaciones, con su enorme bóveda de 50 mts de diámetro por 36 de altura que lo cubre, lograda gracias a la pericia y el talento del ingeniero Enrique Butty. Texto de Adolfo Brodaric.
Localizado na avenida Rivadavia 325.
Nota do blog: Data 2024 / Crédito para Jaf.