Mostrando postagens com marcador Jardín Japonés. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Jardín Japonés. Mostrar todas as postagens

sábado, 21 de dezembro de 2024

Imagens Externas do Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina







 

Imagens Externas do Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia


Localizado na plaza Sicilia, avenida Casares 3401.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.

sexta-feira, 29 de novembro de 2024

Mapa do Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina


 

Mapa do Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia



Nota do blog: Data desconhecida / Crédito para Jardín Japonés.

Portal de la Cortesia / Shureimon, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina















 

Portal de la Cortesia / Shureimon, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia



Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.

Letreiro, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina





 

Letreiro, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina 
Fotografia

Ponto de fotografia no Jardim Japonês, trata-se de um letreiro com a data de sua visita.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.

Escultura Samurai, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina


Escultura Samurai, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia


Nota do blog: Imagem de 2024 / Crédito para Jaf.

 

Hibakujyumoku, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina

 










Hibakujyumoku, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia


A 79 años (2024) de Hiroshima, se plantó en el Jardín Botánico un Ginkgo biloba descendiente de uno de los árboles que sobrevivió al bombardeo, criado en Buenos Aires.
Los Hibakujyumoku (árbol sobreviviente o árbol bombardeado en japonés) son árboles de la ciudad de Hiroshima en Japón, que sobrevivieron a la bomba atómica lanzada por EEUU el 6 de agosto de 1945. Son alrededor de 170 árboles dentro de un radio de 2 km del epicentro de la detonación.
En 2012 se estableció "Green Legacy Hiroshima", una iniciativa compuesta por ciudadanos de Hiroshima, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y la organización ANT-Hiroshima, cuyo objetivo es recolectar las semillas de los árboles sobrevivientes y distribuirlas a través del mundo.
Gracias a la gestión del proyecto "Semillas de Paz", coordinado por Julio Bernal y el Instituto Privado Argentino - Japonés NICHIA GAKUIN y con una increíble coincidencia, la llegada de las semillas a la Argentina sucedió el mismo día del aniversario de la bomba, el 6 de agosto 2012. Procedentes del Jardín Botánico de Hiroshima, fueron en total 176 semillas de Ginkgo biloba, Diospyros kaki, Ilex rotunda y Cinnamomum camphora, cosechadas de ejemplares HIBAKUJYUMOKU.
Hoy en día, 30 países del mundo son depositarios de los árboles sobrevivientes. En nuestro país son numerosas las instituciones que han recibido descendientes.
Pasados algo más de 74 años de aquel terrible momento, el jardín alberga en el área de medicinales un HIBAKUJYUMOKU, un Ginkgo biloba, símbolo de paz que llegó en forma de semilla, objetivo principal del proyecto Green Legacy. Texto do GCBA.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.

Monumento "Sudor de los Inmigrantes Japoneses", Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina



 

Monumento "Sudor de los Inmigrantes Japoneses", Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia


Inaugurado em 08/08/1981.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.

Farola Japonesa / Lanterna de Pedra, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina

 






Farola Japonesa / Lanterna de Pedra, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia

Inaugurada em 17/05/1967.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.


Campana de la Paz / Sino da Paz, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina

 


Campana de la Paz / Sino da Paz, Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia

Inaugurado em 03/02/1998.
Nota do blog: Imagem de 2024 / Crédito para Jaf.

Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina










































































































Jardín Japonés / Jardim Japonês, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia



Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Caminar entornado por bonsais, azaleas, kokedamas, orquídeas y faroles de cemento es un placer inolvidable. Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa. Ornamentado con elementos tradicionales, cuyo interior fue importado desde Japón, algunos de sus componentes datan de hasta más de cien años de antigüedad. Su exquisito interior se encuentra confeccionado de forma artesanal. Una sala de arte y un restaurante completan la visita.
Tomando como modelo el Jardín Zen, en 1977 fue rediseñado bajo la dirección del ingeniero paisajista Yasuo Inomata. En el parque también hay un edificio que alberga un centro cultural; un restaurante de cocina japonesa; un vivero donde se pueden comprar plantas (bonsai) y alimento para los peces del lago; y una tienda con artesanías japonesas. Texto do GCBA.
Localizado na plaza Sicilia, avenida Casares 3401.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.