Estátua Amazona, Jardín Botánico Carlos Thays / Jardim Botânico de Buenos Aires, Palermo, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires - Argentina
Fotografia
Texto 1:
Reproducción: La copia habría sido realizada por una artista italiano de apellido Pirilli y llegó al Jardín Botánico en el año 1968.
Inauguración: El 22/07/1941 se inaugura en el Parque General Paz, trasladándose en el año 1964 al Depósito del MOA para su restauración. El 03/12/1968 se emplaza en su actual ubicación.
Adquirido por la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Obra de mármol sobre base de mampostería, representando una figura femenina semicubierta por una túnica, con sus manos sosteniendo trozos de arco.
Obra de reproducción de mármol realizado a partir de un original atribuido al escultor griego Fidias (500 a.C.) que se exhibe en el Museo Capitolino de Roma como Amazzone ferida.
Texto 2:
Obra de reproducción de mármol realizado a partir de un original atribuido al escultor griego Fidias (500 a.C.) que se exhibe en el Museo Capitolino de Roma como Amazzone ferida.
La copia habría sido realizada por una artista italiano de apellido Pirilli y llegó al Jardín Botánico en el año 1968.
Fidias vivió en época de Pericles, estadista empeñado en hacer de la Acrópolis de Atenas un signo majestuoso de la grandeza de la ciudad. Pericles se convirtió en el principal protector del escultor, quien básicamente trabajó en y para Atenas.
Muchas esculturas de extraordinaria belleza son atribuidas a Fidias. Sin embargo, de sus obras no ha llegado hasta nosotros ningún original, y en la mayoría de los casos, las copias son atribuciones, sin que pueda determinarse hasta qué punto responden a la obra del maestro. Texto do GCBA.
Obra de reproducción de mármol realizado a partir de un original atribuido al escultor griego Fidias (500 a.C.) que se exhibe en el Museo Capitolino de Roma como Amazzone ferida.
La copia habría sido realizada por una artista italiano de apellido Pirilli y llegó al Jardín Botánico en el año 1968.
Fidias vivió en época de Pericles, estadista empeñado en hacer de la Acrópolis de Atenas un signo majestuoso de la grandeza de la ciudad. Pericles se convirtió en el principal protector del escultor, quien básicamente trabajó en y para Atenas.
Muchas esculturas de extraordinaria belleza son atribuidas a Fidias. Sin embargo, de sus obras no ha llegado hasta nosotros ningún original, y en la mayoría de los casos, las copias son atribuciones, sin que pueda determinarse hasta qué punto responden a la obra del maestro. Texto do GCBA.
Nota do blog: Imagens de 2024 / Crédito para Jaf.
Nenhum comentário:
Postar um comentário